Comenzamos con la actualización de hoy la serie de reportajes Informes Geográficos. En este espacio se tratarán diversos aspectos geográficos como localizaciones, paisajes, lugares interesantes donde comer, dormir, beber, etc.
En la edición de hoy de Informes Geográficos vamos a informarnos acerca del país al que dedico el blog y que será mi hogar entre enero y junio de 2009: Suecia.
El Reino de Suecia (en sueco: Konungariket Sverige), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea. Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Oresund, que une la ciudad danesa de Copenhague y la sueca de Malmö, (digno de ver) La capital es Estocolmo, situada en la costa este del país y formada por un conjunto de islas (sí, como suena, sobre islas... ya dedicaremos atención especial a Estocolmo llegado el momento)
Con 449,964 km², Suecia es el quinto país más grande de Europa. Con una población total de poco más de 9 millones, tiene una densidad de población de 20 habitantes por km². Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas. Los habitantes de Suecia disfrutan de un alto nivel de vida, y el país se percibe generalmente como moderno y liberal, con una organización y cultura corporativa no jerárquica y colectivista en comparación con sus homólogos anglosajones. La conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente y la eficacia energética son, por lo general, prioridad en la formulación de políticas y cuentan con acogida por parte del público sueco en general.
Suecia ha sido durante mucho tiempo un importante exportador de hierro, cobre y madera. La mejora de los transportes y las comunicaciones ha permitido la explotación a gran escala de bienes naturales, sobre todo la madera y el mineral de hierro. En la década de 1890, la escolarización universal y la industrialización permitieron al país desarrollar una exitosa industria manufacturera y a partir del siglo XX, Suecia se ubica constantemente en la parte superior del rango de países por Índice de Desarrollo Humano. Tiene una rica oferta de energía hidráulica, pero carece de petróleo y significativos yacimientos de carbón.
La Suecia moderna surgió de la Unión de Kalmar en 1397, y de la unificación del país por el rey Gustavo Vasa en el siglo XVI. En dicha unificación tuvieron gran peso las naciones que rodean a Suecia: Noruega, Finlandia y Dinamarca. En el siglo XVII el país amplió sus territorios para formar el imperio sueco. La mayor parte de los territorios conquistados fuera de la Península Escandinava se perdieron durante los siglos XVIII y XIX. La mitad oriental de Suecia constituida por la mitad oriental de Norrland y Österland se perdió frente a Rusia en 1809. Desde 1814, Suecia ha estado en paz, manteniendo una política exterior de paz y neutralidad en tiempos de guerra.
Como datos destacables diremos también que el idioma oficial de facto es el Sueco (lengua germánica muy similar al noruego y el danés), y también son oficiales otras cinco lenguas minoritarias, pero mucha gente habla también Inglés; que la forma de gobierno es una Monarquía parlamentaria, siendo el actual Monarca Carlos XVI Gustavo y el actual Primer Ministro Fredrik Reinfeldt; que (esto es curioso) la moneda oficial es la Corona Sueca (SEK) pero también puede usarse el Euro en la mayoría de negocios (siendo 1 EURO = 10.51 SEK); que el huso horario es UTC +1 (pero en verano es UTC +2, otra cosa curiosa); que el dominio de internet asociado al país es .se; que el prefijo telefónico es +46; que (esto para los lectores más frikis) el código ISO es 752/SWE/SE; que Gotland y Öland son las mayores islas mientras que Vänern y Vättern son los mayores lagos; que el punto menos elevado se encuentra a la altitud del Mar Báltico (0 m) mientras que el más elevado es el Kebnekaise (2111 m); que en la parte norte del país (zona de Kiruna, por ejemplo) el sol actúa como en el Polo (medio año de día y medio año de noche) y que la temperatura media en invierno es de -17º en la zona norte (Laponia) y de -2º en la zona sur mientras que en verano es de unos 17º en la zona sur (en la zona norte, la verdad, no lo sé)
Podríamos, asimismo, acometer un informe acerca de hechos históricos pero quizá resulte demasiado pesado el hecho de soltar aquí tanta información de golpe. Limitémonos, pues, a rememorar algunos antecedentes históricos como puedan ser el hecho de que, por su situación geográfica, Suecia siempre ha sido un país con una potente economía marítima, con importantes puertos como el de Gotemburgo o el de Estocolmo y rememoremos asimismo a los, temidos y admirados por igual, vikingos (¡ojo! los vikingos no eran todos los pobladores de esos lares... que nadie se equivoque... los vikingos eran, por así decirlo, unos saqueadores, unos piratas que vivían en sus barcos y se dedicaban a saquear ciudades: llegaban, saqueaban y se iban)
Finalmente, para dar cierta visualidad a toda la información reflejada justo arriba, aquí incorporo algunas imágenes que pueden resultar curiosas e interesantes, para que no todo sea texto que uno se aburre de leer:
En la edición de hoy de Informes Geográficos vamos a informarnos acerca del país al que dedico el blog y que será mi hogar entre enero y junio de 2009: Suecia.
El Reino de Suecia (en sueco: Konungariket Sverige), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea. Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Oresund, que une la ciudad danesa de Copenhague y la sueca de Malmö, (digno de ver) La capital es Estocolmo, situada en la costa este del país y formada por un conjunto de islas (sí, como suena, sobre islas... ya dedicaremos atención especial a Estocolmo llegado el momento)
Con 449,964 km², Suecia es el quinto país más grande de Europa. Con una población total de poco más de 9 millones, tiene una densidad de población de 20 habitantes por km². Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas. Los habitantes de Suecia disfrutan de un alto nivel de vida, y el país se percibe generalmente como moderno y liberal, con una organización y cultura corporativa no jerárquica y colectivista en comparación con sus homólogos anglosajones. La conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente y la eficacia energética son, por lo general, prioridad en la formulación de políticas y cuentan con acogida por parte del público sueco en general.
Suecia ha sido durante mucho tiempo un importante exportador de hierro, cobre y madera. La mejora de los transportes y las comunicaciones ha permitido la explotación a gran escala de bienes naturales, sobre todo la madera y el mineral de hierro. En la década de 1890, la escolarización universal y la industrialización permitieron al país desarrollar una exitosa industria manufacturera y a partir del siglo XX, Suecia se ubica constantemente en la parte superior del rango de países por Índice de Desarrollo Humano. Tiene una rica oferta de energía hidráulica, pero carece de petróleo y significativos yacimientos de carbón.
La Suecia moderna surgió de la Unión de Kalmar en 1397, y de la unificación del país por el rey Gustavo Vasa en el siglo XVI. En dicha unificación tuvieron gran peso las naciones que rodean a Suecia: Noruega, Finlandia y Dinamarca. En el siglo XVII el país amplió sus territorios para formar el imperio sueco. La mayor parte de los territorios conquistados fuera de la Península Escandinava se perdieron durante los siglos XVIII y XIX. La mitad oriental de Suecia constituida por la mitad oriental de Norrland y Österland se perdió frente a Rusia en 1809. Desde 1814, Suecia ha estado en paz, manteniendo una política exterior de paz y neutralidad en tiempos de guerra.
Como datos destacables diremos también que el idioma oficial de facto es el Sueco (lengua germánica muy similar al noruego y el danés), y también son oficiales otras cinco lenguas minoritarias, pero mucha gente habla también Inglés; que la forma de gobierno es una Monarquía parlamentaria, siendo el actual Monarca Carlos XVI Gustavo y el actual Primer Ministro Fredrik Reinfeldt; que (esto es curioso) la moneda oficial es la Corona Sueca (SEK) pero también puede usarse el Euro en la mayoría de negocios (siendo 1 EURO = 10.51 SEK); que el huso horario es UTC +1 (pero en verano es UTC +2, otra cosa curiosa); que el dominio de internet asociado al país es .se; que el prefijo telefónico es +46; que (esto para los lectores más frikis) el código ISO es 752/SWE/SE; que Gotland y Öland son las mayores islas mientras que Vänern y Vättern son los mayores lagos; que el punto menos elevado se encuentra a la altitud del Mar Báltico (0 m) mientras que el más elevado es el Kebnekaise (2111 m); que en la parte norte del país (zona de Kiruna, por ejemplo) el sol actúa como en el Polo (medio año de día y medio año de noche) y que la temperatura media en invierno es de -17º en la zona norte (Laponia) y de -2º en la zona sur mientras que en verano es de unos 17º en la zona sur (en la zona norte, la verdad, no lo sé)
Podríamos, asimismo, acometer un informe acerca de hechos históricos pero quizá resulte demasiado pesado el hecho de soltar aquí tanta información de golpe. Limitémonos, pues, a rememorar algunos antecedentes históricos como puedan ser el hecho de que, por su situación geográfica, Suecia siempre ha sido un país con una potente economía marítima, con importantes puertos como el de Gotemburgo o el de Estocolmo y rememoremos asimismo a los, temidos y admirados por igual, vikingos (¡ojo! los vikingos no eran todos los pobladores de esos lares... que nadie se equivoque... los vikingos eran, por así decirlo, unos saqueadores, unos piratas que vivían en sus barcos y se dedicaban a saquear ciudades: llegaban, saqueaban y se iban)
Finalmente, para dar cierta visualidad a toda la información reflejada justo arriba, aquí incorporo algunas imágenes que pueden resultar curiosas e interesantes, para que no todo sea texto que uno se aburre de leer:






Por cierto, la mayoría de la información aquí reflejada ha sido obtenida de la versión española de la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Suecia) El resto lo he recopilado de algún libro y algún documental sobre el país. Las imágenes han sido obtenidas también de la Wikipedia a excepción de la de la ciudad de Estocolmo (obtenida de la guía de viajes y turismo Iberviajes: http://www.iberviajes.net/turismo/estocolmo-en-tres-dias/)
Por el momento creo que la aproximación a Suecia es suficientemente extensa. Poco más queda por decir.
¡Que os vaya todo bien!
¡Gracias por leer!
Por el momento creo que la aproximación a Suecia es suficientemente extensa. Poco más queda por decir.
¡Que os vaya todo bien!
¡Gracias por leer!