Mostrando entradas con la etiqueta Tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

Informes Geográficos: Kiruna - Parte 5

VUELTA A KIRUNA

Tras el tour por la naturaleza volvimos a la ciudad de Kiruna. Aprovechamos la llegada a media tarde para comprar algo que nos pudiera hacer falta y dimos una vuelta por el centro. En la plaza central de Kiruna había unas esculturas hechas de hielo que pueden verse aquí:

Dos caballos enfrentados

Un vikingo

También podían verse algunas figuras hechas de nieve pero, por supuesto, mucho menos espectaculares que las de hielo:


Y LLEGÓ UN NUEVO DÍA

Y llegó un nuevo día, el último en Kiruna. Tras muchas viviencias en esa remota ciudad y su zona circundante nos enfrentábamos a nuestra última actividad: la visita a la enorme mina de hierro.


LA MINA DE HIERRO DE KIRUNA

Si no recuerdo mal, ésta es la mina de hierro más grande de toda Europa. Tan grande es que se rumorea que la ciudad se está hundiendo debido a la actividad en la mina.

Plano de profundidad de la mina en función del año

Plano de previsión de crecimiento de la amplitud de la mina

El tour por la mina recorre una superficie ínfima de la misma y dispone a lo largo de su trazado de una serie de elementos expuestos.

Maqueta a escala de la vía del tren





Una vez finalizada la visita a la mina dispusimos de algún tiempo para hacer lo que quisiéramos antes de volver a la estación para tomar el tren de vuelta hacia Estocolmo. Lucía, Luis y yo aprovechamos ese tiempo para visitar la iglesia de Kiruna (por segunda vez, aunque no lo haya comentado antes)

LA IGLESIA DE KIRUNA

La iglesia de Kiruna es la mayor iglesia de madera del mundo. Está situada sobre una pequeña elevación en el terreno y, a continuación, podréis disfrutar de su majestuosidad. Como ya he comentado, ésta era la segunda vez que la visitábamos. La vez anterior fue de noche antes de marchar al Wilderness tour y, entonces, no pudimos entrar por encontrarse cerrada pero pudimos disfrutar del maravilloso espectáculo de la aurora boreal. ¿El problema? Que entonces no llevamos cámara de fotos. Por eso no he comentado nada anteriormente. Lo mismo ocurre con el Wilderness tour, la noche que hicimos allí también pudimos disfrutar de auroras boreales, pero esta vez fuimos incapaces de fotografiarlas por ser muy tenues. En fin... volvamos al tema: la iglesia.


Como puede observarse, frente a la iglesia hay dispuesta una torre, también de madera. La iglesia, como puede verse a continuación, es muy bonita y tiene gran cantidad de ornamentos.






El exterior de la iglesia y la torre son muy bonitos, pero el interior de la primera no tiene nada que envidiar al exterior. Más bien al contrario:





Poco después volvimos al hostal, recogimos nuestras cosas y marchamos a la estación.

LA VUELTA

El viaje de vuelta fue casi tan largo como el de ida y tuvimos que dormir nuevamente en el tren. Nos esperaban largas horas metidos en un compartimento muy pequeño pero estábamos muy contentos con las experiencias vividas. Kiruna es, desde luego, un lugar muy a tener en cuenta para visitar.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Darwin, el pie de Manolo, Luis, Jose y Lucía. Un servidor hizo la foto.

Hay algo más que contar y, ante todo, que mostrar sobre el viaje, pero eso quedará para una futura actualización. Hasta entonces, sed felices.

Paz, amor y buenos alimentos.

¡Gracias por leer!

sábado, 28 de marzo de 2009

Informes Geográficos: Kiruna - Parte 1


Roooooooaaaawwwwwwr!!!!!


INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos una vez más a Informes Geográficos, el espacio en el que se tratan visitas variadas a lugares dispares!
En la entrega de hoy nos desplazaremos más allá del Círculo Polar Ártico, a un lugar en el que el frío es la tónica habitual y el sol la nota disonante.

BREVE ACERCAMIENTO A KIRUNA

Kiruna es una ciudad del remoto norte de Suecia, de 19000 habitantes; y 23000 en todo su término municipal.

El nombre Kiruna viene del idioma Saami Giron y significa "perdiz nival", ave blanca nativa de las zonas norteñas, la pronunciación varía, los suecos no samis lo pronuncian [Kiruna], en tanto que los samis pronuncian algo parecido a [Guiruna] ó [Guiron]. Este ave viene en el escudo de la ciudad, junto al símbolo del hierro. El hierro simboliza la industria minera, de vital importancia para la ciudad.

En el siguiente mapa podemos ver su situación:

Otras atracciones de interés de las que se puede disfrutar en Kiruna son el Hotel de Hielo, su majestuosa iglesia de madera, el sol de medianoche (según la época del año) y las maravillosas auroras boreales.

No obstante... aún no hemos llegado a Kiruna... aún falta un buen trecho...

(Información extraída en gran parte de la versión en español de la Wikipedia)

¿POR QUÉ, CÓMO Y QUIÉN?

¿Por qué Kiruna? Porque es una remota región que probablemente se visite una única vez en la vida. Desde luego, es un destino más que recomendable para todos aquellos que no sientan aprensión por las frías temperaturas imperantes allá arriba y que dispongan de unos cuantos días para disfrutar allí.

¿Cómo? En principio el Comité Internacional de la Universidad de Skövde organizó un viaje a Kiruna pero, dado el poco interés de la gente en confirmar asistencia, se canceló. Tras esto, se nos comunicó que la Universidad de Jönköping iba a hacer un viaje similar y que había plazas libres. Así pues, tomamos esas plazas y nos lanzamos a la aventura.

¿Cómo llegar? La verdad sea dicha, el viaje fue poco menos que
criminal. Tras cambiar de tren dos veces para llegar a Estocolmo, allí tomamos un tren nocturno (con compartimentos para seis personas con ""camas"" -nótese el doble entrecomillado- para poder dormir durante el trayecto, que se lleva a cabo principalmente durante la noche) Entre ronquidos de unos y otros, al final sobrevivimos y llegamos a nuestro destino; eso sí, tras volver a cambiar de tren en una ciudad que también pillaba "un poquito" en el norte.

¿Quién? O mejor dicho... ¿quiénes? El grupo de Skövde lo formamos Luis, Lucía, Jose, Manolo (a.k.a.
er páharo ;-P), Darwin y yo. ¿Que quién es quién? Tranquilidad... todo llega...

Mejor ir paso a paso...

JÖNKÖPING

De Skövde fuimos a Jönköping a conocer y reunirnos con nuestros compañeros de viaje. El grupo estaba formado principalmente por mexicanos (la respuesta es no... no me confundieron en ningún momento con ninguno de ellos... ¬¬) y neozelandeses pero también había gente de otros lugares como República Checa o Bulgaria.

Jönköping es una ciudad situada justo en el vértice inferior de uno de los dos lagos más grandes de Suecia, el Vättern. Se pueden disfrutar de unas bonitas vistas del lago desde la propia estación.

Vista del Vättern desde la estación central de Jönköping

El grupo casi al completo. De izquierda a derecha: Luis, Lucía, Jose y Manolo. ¿Dónde se ha metido Darwin?

La ciudad en sí no parece demasiado grande. Claro está, es más grande que Skövde. En ella hay algunos paisajes curiosos e, incluso, majestuosos.

Puente sobre una parte del lago helada y cubierta de nieve

Y EL VIAJE CONTINÚA...

Tras nuestra breve estancia en Jönköping pasamos muchas horas en trenes pasando el tiempo como buenamente podíamos ya que un tren no da para realizar actividades muy diversas.

¡KIRUNA!

¡Y finalmente llegamos a Kiruna! El trayecto fue duro pero valió la pena ya que desde el primer momento comenzamos a ver cosas que nos impactaron.

Nada más llegar vimos que estaba absolutamente todo cubierto de nieve. Es más, al llegar estaba nevando y podimos ver algo que nos llamó la atención sobremanera. ¿Recordáis los típicos símbolso que se usan para hacer referencia a la nieve? Vienen a ser estos:


¿Y si ahora dijera que esos símbolos no son simplemente identificativos sino que los copos de nieve realmente cristalizan así? Echad un vistazo a la capucha de Lucía:

Sorprendente...

Por otro lado, ésta es la estación de Kiruna:


Y aquí puede verse la parte trasera de la estación. Como podéis comprobar, otra cosa quizá no, pero nieve había...


Y, al fin, una fotografía del grupo al completo:

De izquierda a derecha: Yo (el burro delante...), Lucía, Darwin, Jose, Manolo y Luis

Podría seguir contando cosas pero la entrada se haría inevitablemente kilométrica. Así pues, dejaré el resto para futuras actualizaciones que, espero, no tarden mucho en llegar. La entrada ha quedado un tanto insulsa, lo sé, pero es lo que hay ;-P

¡Lo mejor está por venir!


Hasta entonces sed buenos.

¡Gracias por leer!